Mostrando entradas con la etiqueta Recorrido fotográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recorrido fotográfico. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

El torreón del castillo en el Catálogo Monumental de Jaén.

La fotografía que recuperamos a continuación nos presenta la estampa más antigua que tenemos del torreón del antiguo castillo de Higuera de Calatrava. Pertenece al Catálogo Monumental de la provincia de Jaén de don Enrique Romero de Torres (1913-1915), y por lo tanto debe estar tomada entre esas fechas mostrándonos lo que hoy conocemos como la Calle Torre. El estado de conservación del  torreón no es muy diferente al que mostraba aún a  finales de siglo antes de la consolidación de 2003; con el último piso desmochado y parte de la cantería superior ya muy dañada.

Sí que podemos apreciar algunos detalles que nos llaman la atención como las iniciales escritas a cada lado de su puerta a modo de grafiti así como en la clave del arco de medio punto de la entrada. Por otro lado se puede observar que la calle ha cambiado y mucho en su fisionomía y configuración. Será después de la Guerra Civil Española cuando se construya un llanete aprovechando el fuerte desnivel en lo que hoy es el Consultorio. El uso de este espacio ya vemos en la foto qué utilidad cumplía con esas sábanas tendidas. Además también podemos ver en el lado izquierdo de la fotografía una esquina que se formaba en la parte baja de la calle que hoy hemos perdido, perteneciendo ésta a la herrería que fuera de Manuel Delgado Jurado. Llama la atención la única casa que se conserva en la actualidad con idéntico aspecto al que muestra en la imagen (la casa de tres alturas con tres balcones) y  que pertenecía por entonces a la señora doña Aurora Delgado Garrido; por aquel entonces la casa apenas llevaría unos quince o veinte años en pie ya que hasta finales del XIX no se van a levantar casas en el entorno inmediato al torreón.

Debido a la irregularidad del terreno en este lugar podemos ver casas con tejados de un agua a cada crujía en vez de los típicos tejados de dos aguas. Un elemento algo extraño dentro de los pueblos de campiña -más común en cortijos y sobre todo en la Sierra Sur- y que se justifica por las pendientes y pedregales sobre los que se levantaron las construcciones de la calle de la Torre entre fuertes desniveles y junto al despeñadero del Pilar.


Fotografía obtenida del Catálogo Monumental de Jaén de don Enrique Romero de Torres. 

Pulsa AQUÍ para comparar esta estampa con su imagen actual en Google maps.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Paseando por ... Los Llanos


Situado junto a la carretera comarcal de Torredonjimeno (JV-2121) y en el límite del término municipal de Higuera de Calatrava con Torredonjimeno nos encontramos con este singular paraje. 

Caracterizado por una hondonada o llanura cerrada a los cuatro puntos cardinales contando con una estrecha salida que sirve de aliviadero al conocido como arroyo de Los Llanos, que lo cruza y lo recorre de este a oeste buscando al arroyo Salado, en el que desembocará en el entorno de la Alameda.  Los Llanos es una fértil llanura de aproximadamente 50 hectáreas,  rodeada de lomas que condicionan un paraje con una fama de cruda ganada a pulso. Y es que este lugar suele recoger las temperaturas extremas del municipio tanto en invierno como en verano, siendo muy habituales las heladas en invierno y  extremo y tórrido el calor en las tardes de verano.  Estos factores unidos a la humedad que soporta el suelo lo convierte en idóneo para producción de cereal pero no muy apto para el olivar extensivo.

Inóspito,  en el paraje solo quedan las ruinas del cortijo de las Canteras, llamado así por estar construido junto a unas viejas canteras;  o los muy transformados cortijos de la Cruz del Carrero y el cercano de la Corneta. De los dos que hace años estaban en la misma llanura ya no quedan apenas unas huellas sombras de sus eras en la tierra ya cultivada.  Situación de despoblamiento de la que han sabido aprovecharse rapaces y aves esteparias para apropiarse de esta enclave no siendo extraño ver a aguiluchos cenizos  además de  búhos, lechuzas entre otras. 

Desde las lomas que lo rodean se tienen unas estupendas panorámicas de todo el entorno a los Llanos, los Llanos del Salado, Cerro Girón, La Hondonera,  Matamujeres así como todos los alrededores de Higuera e incluso Porcuna y otros puntos de la campiña marteña.


(Para ver las imágenes en grande pulsar sobre ellas)


Situación de Los Llanos dentro del TM de Higuera de Calatrava
Fuente: Instituto Geográfico Nacional 

Paraje de Los Llanos
Fuente: Instituto Geográfico Nacional

Los Llanos desde La Ataleyuela   (Archivo propio)

Los Llanos (Archivo propio)

Arroyo de Los Llanos (Archivo propio)


Ruinas del Cortijo de las Canteras (Archivo propio)

Eucaliptos y a la derecha coronando una loma el cortijo de la Cruz del Carrero (Archivo propio)

Vistas de la campiña desde La Atalayuela (Archivo propio)

Vistas hacia Cerro Girón (Archivo propio)

Vistas de Higuera de Calatrava (Archivo propio)

Vistas de Higuera de Calatrava (Archivo propio)

 
Vistas de Higuera de Calatrava y Porcuna (Archivo propio)

domingo, 6 de enero de 2013

Nieblas de invierno

Una mañana de nieblas. Las siguientes fotografías y panorámicas están tomadas desde los parajes de Las Azuelas (Entre "El Cortijillo" y la "Mata Vieja") tanto hacia el casco urbano como hacia el valle del Salado ("El Castellar" y el "Llano de San Sebastián"). Fueron tomadas en la mañana del día 30 de diciembre cuando la niebla fue intensa y hasta bien entrada la mañana no se disipó.












jueves, 14 de junio de 2012

Corpus Christi en Higuera de Calatrava

El domingo 10 de junio se celebró la festividad del Corpus Christi. En Higuera de Calatrava, como en tantos otros lugares de España, esta festividad se celebra desde hace años el domingo siguiente al "Jueves de Corpus". Durante muchos años fue una fiesta que decayó y salvo colgaduras y macetas pocos elementos más embellecían las calles al paso de la Custodia. En los últimos años la Custodia aparece bajo un palio y portada sobre andas; las calles se pintan con cal y en algunos casos se embellecen con texturas de serrín y otros elementos coloreados. Además se han popularizado los dibujos y el lucimiento con elementos comunes en las calles. No hay duda que la cercanía de Porcuna, Villardompardo o la localidad cordobesa de Valenzuela han hecho mella en esta celebración en Higuera.

El cortejo procesional fue conformado por Cruz de Guía, Banda Músico-cultural Santos Patronos de Higuera de Calatrava, estandarte  de la Virgen de los Dolores acompañado con madres de los niños que hacían la comunión ataviadas de mantilla blanca, estandarte de Nuestro Padre Jesús, Estandarte de San Isidro y banderas; y Virgen de la Cabeza con su estandarte y banderas. Seguidamente los niños y niñas que hicieron la comunión y las andas con la Custodia;  y finalmente párroco y autoridades civiles que acompañaron la procesión.

Este año el recorrido se correspondió con los barrios altos de Higuera de Calatrava siendo el siguiente:  plaza de España, calle Paz, plaza Juan Carlos I, calle de Porcuna, Donantes de Sangre, Cañete (tramo alto), Extramuros, Arenal, Cañete (tramo bajo), Torre. El Pilar (tramo alto), plaza de España y al templo. Altares en todas las calles, macetas, dibujos, sábanas de colores y grecas; recreaciones pintorescas como el venero con pozo de la Torre, colchas, banderas y colgaduras;  romero, granados, juncos, hojas de palmera e incluso ramas de álamos. Gran vistosidad la que va alcanzando esta celebración en Higuera de Calatrava.


Algunas fotos:

Más fotos: Álbum de facebook: Amigos de Higuera de Calatrava.